lunes, 21 de septiembre de 2009

Mi animal favorito

El labrador
Ya ha sido clonado y entregado la primera mascota en este caso un perro por encargo de sus dueños que deseaban tener nuevamente entre ellos a su mascota. El perro de raza labrador que tiene por nombre Lancelot fue entregado a las 10 semanas de haber nacido a un matrimonio utilizando una muestra de el ADN del perro que fue extraída hace 5 años unos años después este falleció de cáncer, su nacimiento fue el 18 de noviembre del 2008. La empresa encargada de comercializar este perro clon es BioArts. El método de clonación empleado en el can ha sido el mismo que se utilizo para clonar la famosa oveja Dolly, la misma empresa ha lanzado un sitio web donde brinda información del servicio llamado Best Friends Again.

sábado, 19 de septiembre de 2009

Cusco


La región cusqueñaEl desarrollo cultural cusqueño se llevó a cabo en una extensa región conformada por las hoyas de tres grandes ríos -el Apurímac, el Vilcanota-Urubamba y el Paucartambo-, los que hacen de ella un medio privilegiado en cuanto a producción agrícola se refiere, y, al mismo tiempo, un bastión prácticamente inexpugnable al conjugarse estos con las cadenas montañosas que forman los valles regionales.
El desarrollo cultural cusqueño se llevó a cabo en una extensa región conformada por las hoyas de tres grandes ríos -el Apurímac, el Vilcanota-Urubamba y el Paucartambo-, los que hacen de ella un medio privilegiado en cuanto a producción agrícola se refiere, y, al mismo tiempo, un bastión prácticamente inexpugnable al conjugarse estos con las cadenas montañosas que forman los valles regionales.El primero de ellos, el río Apurímac, surge en el nevado Mismi, provincia de Caylloma, Arequipa. Recorre los departamentos de Cusco, Apurímac y Ayacucho hasta encontrarse con el río Mantaro en los límites del departamento de Junín, a partir de cuya confluencia toma el nombre de Ene, y, después de cruzar la provincia de Satipo de sur a norte, se une con el Perené para formar el Tambo. El Apurímac, en su recorrido a través del Cusco, transita por las provincias de Espinar, Canas, Acomayo y Paruro, donde, cerca del poblado de Ccapi, ingresa al vecino departamento de Apurímac. Desde allí sigue su cauce por la frontera interdepartamental e ingresa a Ayacucho, departamento que también recorre a lo largo del límite con el Cusco.

















lunes, 14 de septiembre de 2009

el reloj


Se denomina reloj a un instrumento que permite medir el tiempo. Existen diversos
tipos, que se adecuan según el propósito:
Conocer la hora actual (reloj de pulso, reloj de bolsillo, reloj de salón o pared)
Medir la duración de un suceso (cronómetro, reloj de arena)
Señalar las horas por sonidos parecidos a campanadas o pitidos (reloj de péndulo, reloj
de pulso con bip a cada hora)
Activar una alarma en cierta hora específica (reloj despertador)
Los relojes se utilizan desde la antigüedad. A medida que ha ido evolucionando la
ciencia y la tecnología de su fabricación, han ido apareciendo nuevos modelos con mayor
precisión, mejor prestancia y menor coste de fabricación. Es quizá uno de los
instrumentos más populares que existen actualmente y casi todas las personas disponen
de uno o varios relojes personales de pulsera. Mucha gente, además de la utilidad que
los caracteriza, los ostenta como símbolo de distinción, por lo que hay marcas de
relojes muy finos y lujosos.